
Evolución, en esto estoy de acuerdo; su música ha dejado de ser tan “hype”, tan fresca y tan juvenil y se ha oscurecido un poco más (según ellos, Homme les encerró y les obligó a que se empaparan de Hendrix, Black Sabbath, Cream, ¿pero es que todavía no los habías escuchado chavales?).
Nuevo sonido: también, pasado por la batidora del ex-Kyuss y cocinado en su Rancho de La Luna en el desierto de Joshua Tree (¡Joshua!), han evolucionado hacia un sonido más duro, más crudo e incluso primitivo en las bases.
Y si han llegado a la madurez musical y compositiva... tampoco tenían que evolucionar mucho para mejorar los temas simplones (a la par que resultones, eso si) de sus anteriores discos; vamos, que no han inventado nada ni van a revolucionar la música del siglo XXI con sus nuevas composiciones. Descontando un par de temas del primer disco (que son bastante resultones), todavía no han parido ningún temazo para pasar musicalmente a la historia. También es cierto que no hay muchos grupos de hoy en día que sepan hacerlo, pero dar tanto bombo a unos niñatos que hacen discos bastante pasables y, hablando del último, poco digeribles ni a la 5ª escucha, no me parece justo. Menos justo me parece que se califique su sonido de nuevo, experimental, oscuro, maduro, revolucionario y con unas melodías vocales herederas del otro proyecto de Alex Turner (The Last Shadow Puppets), cuando no es más que una cutre copia de los discos “The curious city” (2005) de Modey Lemon y “The Coral” (2002) de The Coral. Las melodías vocales parecen sacadas, casi calcadas, del primer disco de The Coral (estos si que tienen hits para aburrir) y el sonido en general, fuerza, contundencia, garaje psicodélico es calcadito, aunque menos intenso y rotundo, al de The curious city de los de Pittsburg, a los que a oscuridad psicodélica no los gana nadie.
Por supuesto que no se puede negar que los “monitos” pasan del aprobado con nota a la hora de ejecutar su música, Alex Turner cumple con su voz y letras... pero antes de encumbrarlos hay que hacer los deberes y escuchar a otros genios olvidados que en originalidad, calidad y creación de hits, les dan mil vueltas.
Así que, escuchad, comparad y decidid por vosotros mismos, se aceptan comentarios en mi correo, gracias.
Rolin Estón TOP 13
Navidad, así que el TOP 13 del mes esta dedicado a canciones navideñas.
1. Jingle bell rock Bobby Helm
2. Christmastime The Smashing Pumpkins
3. It's Christmas Time Yo la tengo
4. A change a christmas time (say it ain't so) The Flaming Lips
5. Merry Xmas (War is over) John Lennon
6. Merry Xmas (I don´t want to fight tonight) Ramones
7. Christmas Celebration Weezer
8. A Christmas Song Jethro Tull
9. Christmas Time Ray Charles
10. Christmas is for the dogs Eels
11. I Won't Be Home For Christmas Blink-182
12. Yule Shoot Your Eye Out Fall Out Boy
13. Father Christmas Kinks
(Muchos se han quedado fuera del top porque nos tenemos que ceñir a 13 temas, pero no podemos dejar de reseñar algún grupo español como Standstill y su tema I Saw Daddy Kissing Santa Claus, o Sociedad Alcoholica con su ya clásico Feliz falsedad; indies como Mogwai y su Christmas Steps; clásicos básicos como Jimi Hendrix con su versión del popurrí A little drummer boy/Silent night/Aud lang shine o Elvis Presley y sus álbumes enteros dedicados a la navidad idea que luego han copiado grupos como Twisted Sister con su álbum “A Twisted Xmas” o el "A Christmas Album" de Bright Eyes.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario